El pellet es energía renovable (biomasa) que se obtiene de la reconversión de los principales desperdicios de la industria maderera, el aserrín y la viruta. Concretamente el pellet de biomasa consiste pequeños cilindros formados por restos de madera comprimida, a la cual se aplican sustancias orgánicas para que se mantenga pegado y compacto (a modo de pegamento).
Además se trata de un biocombustible barato, seguro, limpio y con emisión neutra, lo que quiere decir que la cantidad de CO2 emitido a la atmósfera durante la combustión es igual al CO2 absorbido por el árbol durante su desarrollo. Por otro lado es muy sencillo de almacenar y conservar, y posee un elevado poder calorífico. 2 kg de pellets tienen una energía calorífica semejante a 1 litro de gasoil.
Durante la última década se ha desarrollado en Europa y América del Norte un mercado de consumo de bioenergías, sustentado principalmente por políticas gubernamentales que priorizan su utilización, en una estrategia de independencia frente a las energías tradicionales y a la sustentabilidad del medio ambiente.
En lo que respecta al mercado europeo de energía para calefacción, el insumo más utilizado es el pellet, que se obtiene a partir del procesamiento industrial de desperdicios de la madera. Este producto logra satisfacer necesidades técnicas, de calidad y conservación del medio ambiente.
Asimismo, constituye un producto energético renovable y una alternativa de valor a los desperdicios de la industria maderera, debido a que proviene de bosques implantados y renovables.
Puede usted conocer los modelos de estufas de pellets siguiendo este link